Un desplome global
Los mercados financieros a nivel mundial han experimentado una fuerte caída
como resultado de la escalada en las tensiones comerciales iniciadas por los
nuevos aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Esta guerra comercial ha tenido efectos devastadores en plazas bursátiles desde
Asia hasta Europa, incluyendo también a América del Norte y América Latina.
En Asia, la Bolsa de Hong Kong registró una caída histórica del 13,2%, la más severa
desde la crisis financiera de 2008. En Taiwán, el índice Taiex sufrió su mayor
desplome diario, con una pérdida del 9,7%, afectando particularmente al sector
tecnológico. A pesar de no haber sido directamente afectada por los aranceles, la
empresa TSMC —gigante de los semiconductores— vio caer su valor cerca de un
10%.
En Europa, los efectos también fueron notables. La Bolsa de Milán lideró las pérdidas
con una caída del 6,7%, seguida por París (-6,3%), Fráncfort (-6,19%), Madrid (-5,94%)
y Londres (-4,86%). El índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales compañías
cotizadas de la zona euro, cayó un 6,24%.
En Estados Unidos, los índices también se vieron afectados. El S&P 500 perdió un
0,6%, luego de una baja acumulada del 10% en las dos sesiones anteriores. El Nasdaq
100, con alta exposición al sector tecnológico, cayó un 2%, entrando oficialmente en
territorio bajista. El Dow Jones cerró con una pérdida del 2,54%, ubicándose en 37,340
puntos.
Los nuevos aranceles del 10% sobre las importaciones estadounidenses entraron en
vigor el sábado 5 de abril, y se espera una nueva ronda que oscilará entre el 11% y el
50% para el miércoles 9 de abril, aumentando la percepción de riesgo entre los
inversionistas.
Impacto en México
El peso mexicano también se vio afectado, depreciándose un 0,90% frente al dólar y
alcanzando un tipo de cambio de 20.62 pesos por dólar. De acuerdo con Gabriela
Siller, directora de análisis económico en Banco Base, aunque el T-MEC ha evitado
una guerra comercial abierta, la economía mexicana sigue siendo vulnerable. La
volatilidad continuará presionando al peso debido a la incertidumbre económica en
Estados Unidos.
El mercado accionario mexicano no fue la excepción: el índice IPC cayó un 1,75%, es
decir, más de 900 puntos, cerrando en 50,551 unidades.
Perspectivas para los inversores
Bill Ackman, reconocido gestor de fondos estadounidense, advirtió: “Si lanzamos una
guerra económica nuclear contra todos los países del mundo, la inversión
empresarial se paralizará, los consumidores cerrarán sus carteras y dañaremos
gravemente nuestra reputación internacional, cuya reparación podría llevar años, si
no décadas”.
Ante este escenario, los inversionistas se mantienen a la expectativa de posibles
negociaciones para reducir los aranceles, así como de los próximos movimientos de
los principales bancos centrales del mundo. En un contexto donde aumenta el temor
a una recesión global, los capitales están migrando hacia activos considerados
refugio, como el oro, los bonos del Tesoro de EE.UU. y el propio dólar. En contraste, los
activos vinculados a mercados emergentes y al comercio internacional están bajo
fuerte presión.
En resumen, la imposición de nuevos aranceles ha generado una ola de pánico en
los mercados financieros globales. La fuerte caída de las bolsas, la depreciación de
las monedas emergentes y el aumento de la incertidumbre geopolítica han
generado un clima dominado por la aversión al riesgo. Las decisiones políticas y
monetarias que se tomen en las próximas semanas serán cruciales para definir elrumbo de los mercados y el comportamiento de los inversores a corto y mediano
plazo.
Referencias
El Financiero. (2025, abril 7). Peso, BMV y Wall Street cierran en rojo ante temores
económicos.
-7-de-abrilde-2025-cotizacion-en-vivo/
Ámbito. (2025, abril 2). Un gurú financiero criticó a Donald Trump: “Está perdiendo la
confianza de los principales empresarios”
.
perdiendo-laconfianza-los-principales-empresarios-n6131667
El Universal. (2025, abril 3). Mercados financieros, en problemas por conflicto
arancelario de Trump; dólar abre en 20.72 al mayoreo.
flicto-arancelario-de-trump-dolar-abre-en-2072-al-mayoreo/
Aristegui Noticias. (2025, abril 2). Anuncio de aranceles de Trump pone en alerta
máxima a mercados financieros mundiales.
e-trump-pone-en-alerta-maxima-a-mercados-financieros-mundiales/