TRATADO DE LIBRE COMERCIO: CHINA, COREA Y JAPÓN SE UNEN FRENTE A TRUMP

Copyright GH

April 9, 2025

China, Japón y Corea del Sur han decidido unir fuerzas frente a la creciente ofensiva aduanera de Estados Unidos. Los ministros de Industria y Comercio de los tres países se reunieron en Seúl el 30 de marzo de 2025 para discutir un acuerdo de libre comercio trilateral que se caracteriza por ser «global» y «justo», en respuesta a los aumentos arancelarios impuestos por Washington. El objetivo principal es reforzar la cooperación entre estas economías asiáticas en un momento clave, ya que dependen en gran medida de las exportaciones, especialmente en sectores cruciales como la importación de materias primas semiconductoras entre China, Japón y Corea del Sur. En contrapartida, China ha mostrado interés en comprar productos electrónicos, como chips, de Japón y Corea del Sur.

Esta reunión se lleva a cabo luego de que Estados Unidos impusiera aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, vigentes desde mediados de marzo, y aplicara recargos adicionales del 25% a los automóviles importados a partir del 2 de abril. Además, Washington ya había implementado aranceles del 20% sobre las importaciones chinas. Aunque las conversaciones sobre un acuerdo trilateral entre China, Japón y Corea del Sur comenzaron en 2013, se estancaron en 2019 y fueron relanzadas en 2024 durante una cumbre especial que reunió a los líderes de los tres países en Seúl.

Los tres países han subrayado su intención de «intensificar gradualmente su cooperación» para «crear un entorno comercial predecible, estabilizar las cadenas de suministro y mejorar la comunicación sobre los controles de exportación», según un comunicado emitido por Seúl. Además, se comprometieron a «colaborar estrechamente» para promover reformas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y fomentar la adhesión de nuevos países a la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un vasto acuerdo comercial que ya agrupa a 15 naciones de Asia-Pacífico, incluida China.

Esta alianza trilateral tiene como objetivo reforzar las relaciones comerciales y estabilizar las cadenas de suministro, así como gestionar mejor los controles a la exportación y reducir las tensiones comerciales que han aumentado debido a las políticas proteccionistas. Para Japón, esta es una victoria significativa, considerando las disputas históricas y territoriales que mantiene con China y Corea del Sur. Según el gobierno chino, «el unilateralismo y el proteccionismo se están extendiendo, lo que ejerce una fuerte presión sobre el comercio mundial y aumenta la incertidumbre. Los tres países deben asumir la responsabilidad de preservar el sistema multilateral de comercio y promover la integración económica regional».

El Ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, destacó que este momento es «crucial» en la historia de los tres países. China, Japón y Corea del Sur, juntos, representan aproximadamente el 20% de la población mundial, una cuarta parte de la economía global y el 20% del comercio internacional. A pesar de la creciente preocupación por las políticas proteccionistas de Trump, existen señales de que estas medidas no frenarán el impulso de la globalización a largo plazo.

China también ha reaccionado ante las políticas de Trump, y uno de los sectores más afectados por las tarifas es la industria automotriz japonesa, que representa el 10% del empleo y el 20% de las exportaciones del país. Shigeru Ishiba, político japonés, advirtió que el impacto en la economía será significativo y subrayó que no se gana nada con una batalla de este tipo, planteando que se deberían explicar las cosas a Washington.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia liderada por Pekín, que promueve un comercio internacional basado en la apertura y en oposición directa a la política proteccionista de Donald Trump, con su doctrina de «America First». Frente a la presión estadounidense, Pekín ya ha implementado tarifas de represalia y aboga por estabilizar sus relaciones con sus principales socios comerciales.

En resumen, esta alianza trilateral de China, Japón y Corea del Sur marca un punto de inflexión en la política comercial global. La creciente cooperación regional en Asia podría acelerar la creación de un nuevo polo de estabilidad económica, a medida que estas naciones buscan reforzar su poder económico y contrarrestar las tensiones causadas por las políticas proteccionistas de Estados Unidos.