El Contexto del Mercado Laboral en 2025
El mercado laboral en 2025 está en constante evolución y varía significativamente de un país a otro. La tasa de desempleo global se mantiene en un 5%, pero la estabilidad del empleo sigue siendo frágil. Si bien las oportunidades laborales están aumentando, no son suficientes para reducir la pobreza ni garantizar condiciones laborales dignas. Se espera que el crecimiento económico se desacelere al 3.2% en 2024, debido en gran parte a las tensiones geopolíticas, que afectarán desproporcionadamente a los países de bajos ingresos. Al mismo tiempo, los salarios se estancan, agravando las desigualdades entre trabajadores y empleadores.
Las tasas de participación en la fuerza laboral están disminuyendo, especialmente entre los jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni reciben formación (los llamados “NINI”), lo que los expone a un riesgo de exclusión económica a largo plazo. A pesar de una ligera mejora en el número de empleos, 240 millones de trabajadores siguen viviendo en la pobreza. El mercado laboral, por lo tanto, se desarrolla en un contexto económico y social marcado por la inestabilidad.
¿Quién Buscará Trabajo en 2025?
En 2025, los demandantes de empleo se clasificarán en varias categorías distintas:
- Jóvenes (de 15 a 24 años): Este grupo representará una parte significativa de los solicitantes de empleo, enfrentándose a una tasa de desempleo particularmente alta del 12.6%. Los jóvenes, especialmente en los países de bajos ingresos, tienen dificultades para ingresar al mercado laboral, y muchos forman parte de la población “NINI”, lo que aumenta su riesgo de exclusión.
- Mujeres: Si bien la participación laboral está aumentando entre los trabajadores de mayor edad y las mujeres en países más ricos, las mujeres siguen estando subrepresentadas en el mercado laboral. En el último año, 1.8 millones de mujeres y 1 millón de hombres adicionales perdieron sus empleos. Las mujeres también enfrentan barreras adicionales, como desigualdades salariales y acceso limitado a empleos calificados.
- Trabajadores informales y precarios: Especialmente en los países en desarrollo, este grupo representa una gran proporción de los solicitantes de empleo y, a menudo, carece de seguridad laboral, beneficios o ingresos estables.
- Personas en proceso de reconversión profesional: Aquellos afectados por los cambios tecnológicos y ecológicos deben adquirir nuevas habilidades para seguir siendo competitivos en el mercado laboral. Cada vez más empleadores están invirtiendo en programas de reskilling y upskilling, con un 85% de las empresas a nivel mundial, incluidas las de México, planeando mejorar las competencias de su fuerza laboral.
Retos para los Solicitantes de Empleo
Los demandantes de empleo en 2025 enfrentarán múltiples desafíos:
- Falta de conocimiento del mercado: Muchos candidatos tienen dificultades para comprender las tendencias del mercado laboral y alinear sus habilidades con las expectativas de los empleadores.
- Habilidades obsoletas: Los trabajadores que no participan en la formación continua pueden encontrar sus calificaciones desactualizadas.
- Redes de contacto débiles: El networking es una herramienta clave para encontrar empleo, y quienes tienen redes limitadas pueden enfrentar dificultades.
- Dificultades en los procesos de selección: Elaborar un currículum impactante y superar las etapas de contratación puede ser un obstáculo importante.
- Barreras emocionales: El desempleo prolongado puede generar desmotivación y ansiedad, dificultando aún más la búsqueda de empleo.
A pesar de estos desafíos, 2025 se perfila como un período más estable para los trabajadores. Tras años de alta movilidad laboral (2021-2023), los empleados muestran mayor precaución ante la incertidumbre económica, el alto costo de la vivienda y una mayor reflexión sobre su futuro profesional.
Oportunidades y Sectores en Crecimiento
A pesar de la incertidumbre económica, varios sectores ofrecen oportunidades prometedoras en 2025:
- Economía verde: Las energías sostenibles, como la solar, eólica e hidroeléctrica, continúan expandiéndose.
- Ciberseguridad: El aumento de los ciberataques impulsa la demanda de especialistas en seguridad informática.
- Comercio electrónico: El comercio en línea sigue en crecimiento, generando oportunidades para plataformas digitales y empresas logísticas.
- Telemedicina: La creciente demanda de atención médica virtual está impulsando el desarrollo del sector.
- Tecnología educativa: Los avances en el aprendizaje digital están generando una gran demanda de servicios educativos en línea.
El mercado laboral en 2025 presentará tanto desafíos como oportunidades. Aquellos que se mantengan informados, actualicen constantemente sus habilidades y se adapten a las nuevas demandas de la industria estarán mejor posicionados para el éxito en este entorno en constante cambio.