Mercado Libre, la plataforma latinoamericana de comercio electrónico y tecnología fundada en 1999 en Argentina, sigue posicionándose como un referente de la región. A menudo comparada con una mezcla entre Amazon y eBay por la diversidad de sus servicios, la empresa no solo lidera en comercio electrónico, sino que también está ampliando significativamente sus servicios financieros, particularmente a través de Mercado Pago. Es probable que esta nueva inversión potencie aún más estas soluciones, ofreciendo a consumidores y comerciantes mexicanos opciones de pago y financiación más amplias y accesibles. Además, la expansión de su infraestructura logística, con Mercado Envíos, será otro de los pilares clave.
Con presencia en 18 países de América Latina, Mercado Libre se ha consolidado como el principal minorista en línea de la región. El viernes 7 de marzo, la compañía anunció una histórica inversión de 3.400 millones de pesos en México, la mayor inversión anual que ha realizado en el país, con un incremento del 38% en comparación con 2024. David Geisen, vicepresidente ejecutivo de Mercado Libre, señaló en conferencia de prensa que esta inversión se destinará principalmente a fortalecer y expandir la red logística de la empresa en territorio mexicano. Como resultado, los consumidores podrán disfrutar de tiempos de entrega más rápidos, mayor capacidad de almacenamiento y una gestión más eficiente de los inventarios, lo que se traducirá en una experiencia de compra más ágil y confiable.
México sigue siendo un mercado clave para Mercado Libre, con más de un millón de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) locales que podrán beneficiarse de un acceso ampliado a una base de clientes más grande y diversas soluciones logísticas y financieras adaptadas a sus necesidades. Además, la creación de nuevos centros de distribución y la expansión de operaciones generarán numerosos empleos en diversos sectores, como logística, gestión de inventarios, servicio al cliente, tecnología y administración.
En un contexto económico incierto, marcado por la posibilidad de una guerra comercial con Estados Unidos, esta inversión se percibe como una señal positiva para la economía mexicana. Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, destacó que este tipo de proyectos son el resultado del trabajo del gobierno para atraer inversión extranjera. “Estamos avanzando en la cartera de inversiones que hemos estado desarrollando en los últimos meses, y este es un claro ejemplo”, comentó.
Otras grandes compañías, como Amazon, también han reafirmado su compromiso con México al anunciar una inversión de 5.000 millones de dólares, buscando consolidar sus operaciones en el país y apoyar la economía local frente a desafíos internacionales.
Al consolidar su presencia en México, Mercado Libre refuerza su liderazgo en el comercio electrónico en América Latina y mantiene su competitividad frente a gigantes como Amazon y Walmart. Esta inversión no solo beneficiará a la empresa, sino que también contribuirá al crecimiento de la economía mexicana, mejorando la eficiencia logística, apoyando a las PYMES locales y generando empleo en el país.